Los nuevos discos de Javier de Torres ya están a la venta y puedes escuchar en la web tres temas de NOBOCOP y otros tres del disco de Roger Sincero & Javier de Torres WHEN SHERYL CROW WAS YOUNG.
Próximamente verás aquí las fechas de conciertos.
El arte por el arte. Hay que celebrar la existencia en la música española de Javier de Torres, alguien cuya trayectoria discográfica podría tener ese lema, especialmente adecuado para Nobocop. En la última década, se ha revelado como una exquisita rareza, un autor que se mueve en la libertad absoluta, ajeno a tendencias y clichés. De Torres se ha especializado en escribir letras que son cajas de sorpresas y en cantar pop atemporal, aunque también puede lanzarse por la incierta pendiente de los boleros de amor y muerte, como en su anterior Dow Jones no es un cantante(2012), junto a los cubanos Trío Sentimiento.
El arte por el arte, decíamos. Y no sólo porque la ocupación principal del madrileño no sea la música: el que no viva de esto no quiere decir que sea un amateur. Javier de Torres huye de las decisiones facilonas, de la comodidad y el así-ya-vale, y por eso hace malabares para poder contar con músicos de enorme nivel. Por ejemplo, el Secretos Jesús Redondo, que se ocupa de la mayoría de pianos y teclados, y de los sutiles arreglos de cuerda y viento que le dan un singular aplomo al sonido de Nobocop: "Jesús funciona a su propio ritmo. Hace tiempo que vi que si quería tener la aportación de Jesús, que hace mucho armónicamente a las canciones, tenía que adaptarme a él". Además de Redondo, una buena nómina: José María Granados y Carlos Rodríguez (ambos de Mamá), David Gwynn, Luis Prado (Señor Mostaza), Juan de Dios Martín, etc.
Y también por eso, porque simplemente cree que es lo que mejor le va a su trabajo, hace que Nobocop, su octavo álbum en poco más de una década, sea doble, pese a que sus 20 canciones cabrían en un solo disco: ?Sería una carga excesiva la escucha de todo el material en un solo CD?, cuenta el autor: ?Yo recomendaría no escucharlos seguidos, mejor con una pausa razonable entre uno y otro?.
Eso tiene sentido, porque cada uno de los CDs muestra su propia personalidad: "El primer CD tiene muchas canciones sobre el hecho de escribir, el éxito, la vanidad, la imitación... Y junto a eso aparecen muchos personajes de la iconografía pop", señala De Torres. En los mini-ensayos de dos minutos que sobre el proceso creativo escribe el madrileño, Rufus y Martha Wainwright visitan su casa, se recuerda la muerte de la cantante Cecilia (y se alaban ciertos atributos de Nino Bravo, otra gran voz hispana accidentada), se glosa la grandeza de la neumática Danuta Lato y se descubre a Nobocop, un cruce entre Nabokov y Robocop, "un escritor indestructible y plagiario" retratado a fuego en la portada por el ya habitual ilustrador Ricardo Cavolo, en su cuarta cubierta para De Torres: ?Asocio mis discos a los diseños de Ricardo. Espero que no me abandone nunca?, dice.
Son canciones breves de pop clásico y soberbio sonido, algo extensible al segundo disco, que suena un poco más melancólico e íntimo. Desde luego lo es en los temas que trata, en los que el narrador se hace reproches de carácter o se rinde a la inevitabilidad de la muerte, ya sea en un plano abstracto (La información) o como algo demasiado cercano, en el caso del condenado a morir fusilado de Gruyere. También, radiografía un amplio surtido de fracasos amorosos, desde la amarga Falsas rusas a la patéticamente divertida Picnic.
Siempre en primera persona, claro, pero no nos engañemos: no son historias autobiográficas, es un recurso para conseguir mayor verosimilitud. ?Uno se nutre de su forma de vivir, soñar o imaginar las cosas?, explica el incansable De Torres, que ya tiene casi listo otro disco, el segundo en inglés al alimón con Roger Sincero (Happy Losers).
En una primera escucha (con su pausa recomendada), Nobocop divierte. En la segunda, se te pegan al lóbulo frontal las melodías y los versos. Las sucesivas inmersiones permiten descubrir las pequeñas golosinas y las minúsculas trampas que coloca en cada canción Javier de Torres, e incluso profundizar en sus reflexiones, necesariamente cortas: "En las canciones largas veo muchos trucos, muchas trampas", opina De Torres: "Si no has dicho lo que quieres decir en dos minutos y medio, tienes un problema. Los relatos hiperdesarrollados no caben en una canción pop, la elipsis es fundamental".
En un panorama musical en el que abundan los extremos (bien la pedantería, bien los alardes de ignorancia) no se puede prescindir de una personalidad genuina como la de Javier de Torres, un autor que sabe como intercalar en un contexto pop pensamientos abstractos con muestras de humor poco comunes.
Enero de 2015
En una existencia de ciudad, la vida transita por caminos previsibles. Trabajos agrisados, regresos al hogar con los hombros cargados de ideas a trozos, viajes en ascensor que no terminan en el piso erróneo, alterando la historia, sino en pasillos mil veces recorridos. La monotonía, siempre enemiga de los artistas, inspira sin embargo a Javier de Torres y Roger Sincero, un dúo nacido de la música, los afectos y la querencia por pasatiempos sensibles.
A finales de 2013, sus ratos de 90 minutos en el Vicente Calderón forjaron A ticket to Corfu, primer experimento a cuatro manos que demostró su talento de gente normal, acostumbrada a no perder el tiempo, especialista en desafíos a pie de calle. Un año después, regresan con otro álbum de menos de media hora, 17 composiciones delicadas en la forma y en las que la melódica predilección de Sincero vuelve a oponerse al mirar socarrón e irónico de Javier De Torres. De fondo, paisajes reconocibles y horizontes al alcance de la mano que convierten en más meritorio labrar una canción.
When Sheryl Crow was young guarda sitio para la armonía de «A world without love» y «Frozen yogurt for breakfast», de una factura redonda al nivel de su optimismo. El perfil más beat viene y va, dejando hueco a divertimentos disco como «High» y confesiones de una estrofa como «Wedding ring».
Asoman a este disco las narices de Roy Orbison y Matthew Sweet, e incluso de Josh Rouse, pues, igual que ocurría en el anterior, la sociedad De Torres-Sincero se inclina por solistas leales al sentimiento.
Ninguna elección es casual; desde las voces de Isabel Urzáiz, que juega de titular en el triunfal intento de De Torres poniéndose tierno con «My records», hasta los sabrosos arreglos de viento a cargo de Gustavo Díaz. A los mandos de casi cualquier instrumento, Charlie Bautista, ubicuo en bandas y conciertos. La mirada forastera corre a cargo de dos gigantes: Norman Blake, icono generacional con Teenage Fanclub, pone la segunda voz en ese homenaje a la pereza que es «Duty calls». La mezcla lleva firma de Joe Dworniak, abritánico atrapado por España que antes se ocupó de Radio Futura, Antonio Vega o Kiko Veneno, entre otros nombres con solera.
Tampoco pasa inadvertida la factura del CD, con ilustraciones de Ricardo Cavolo, capaz de condensar en sendos gorros polares y un par de barbas a medias el espíritu de dos tipos a quienes habría que agradecer su huida hacia el lado contrario del negocio y el gusto a la hora de escoger inspiración.
Con When Sheryl Crow was young, confirma esta pareja que va en serio, por más que el estrés a diario, la sombra de la timidez y el «vaya por Dios» la empuje a esconderse de directos y exhibiciones. Lo suyo es juntarse para disfrutar, componer a ratos y dejar que las escenas a través de los cristales construyan la canción más mínima y perfecta, pariente directa del estribillo, suficiente para que dé tiempo a abotonarse la camisa, breve para musicar un adiós.
No busquen en este álbum el resultado de una experiencia única. Bebe de instantáneas tomadas desde cualquier parte, con el único propósito de poner algo de color a escenarios aparentemente insípidos. A cambio, sus autores suscriben un rato digno de envolverse en la manta de cuadros para mirar el atardecer, ya sea frente a un acantilado o junto a la ventana de esa casa en la que sobre todo las cosas comunes pueden dar lugar a la lírica más sutil.Enero de 2015
Contratación: POP PRODUCCIONES.
Email musica@popproducciones.com
Tfno 668856735
Discográfica: BOA, S.A.
Email: info@boa.es
Tfno 91 5063220